Tras un largo periodo de confinamiento, parece que ha llegado el momento de comenzar el proceso de desescalada que nos lleve, de nuevo, a una situación lo más normal posible, siempre con las miras puestas en la seguridad sanitaria hasta que se consiga tener un tratamiento o una vacuna para el covid-19, lo cual no parece que vaya a ser posible a corto plazo.
Este proceso de desescalada, ha sido planteado por el gobierno en distintas fases, y en este artículo vamos a ver cuales son cada una de esas fases.
¿Que se entiende por desescalada?
Por desescalada se entiende al proceso designado por el gobierno para recuperar poco a poco la normalidad después del proceso de confinamiento puesta en marcha el pasado 14 de marzo al declararse el estado de alerta como respuesta a la crisis del coronavirus.
Este proceso se ha planteado en distintas fases con un periodo de dos semanas, entre ellas, y el las que se procederá al levantamiento progresivo de las distintas restricciones.
Cada fase y el paso de una a otra, está condicionada por la evolución general de los datos sanitarios a nivel general del todo el país.
¿Cuánto va a durar este proceso de desescalada?
El proceso consta de 4 fases que se desarrollarán a lo largo de 8 semanas.
El ámbito en el que se suscribe las acciones de cada fase es provincial.
Según esto, el proceso no terminará antes de junio en algunos sectores como la restauración o espectáculos donde se produzca una alta concentración de personas, el plazo de las restricciones sea más largo sobre todo en lo concerniente a la separación entre los indivíduos y el aforo máximo.
Fases de la desescalada
Como hemos mencionado anteriormente, se trata de un proceso de 4 fases de 2 semanas cada una de ellas.
En cada fase se establecen distintos criterios y grados de vuelta a la normalidad, tanto para negocios como para los mismos ciudadanos.
Lo que sí se conocen son los criterios que se van a tener en cuenta a la hora de aplicar los pasos a nivel autonómico y provincial.
- Capacidades de los distintos sistemas sanitarios en cuanto a atención en los centros de primaria, camas UCI, etc.
- Evolución de los datos de tasas de contagios en cada lugar
- El cumplimiento de las medidas de seguridad en comercios, centros de trabajos y lugares públicos.
Fase 0 (del 4 al 10 de mayo)
En esta fase estamos actualmente hasta el próximo 10 de mayo.
Aspectos de esta primera fase:
- Los paseos con los niños de hasta 14 años siguen en las mismas condiciones.
- Apertura, bajo cita previa, de pequeños locales y siempre con una atención personalizada. Se mantienen las medidas de seguridad como el uso protección individual o mamparas. Esta fase incluye a negocios como pequeños locales de comida a domicilio, peluquerías o locales de higiene estético.
- Los entrenamientos de deportistas profesionales, pero siempre de forma individual.
- La posibilidad de hacer deporte por parte de cualquier ciudadano, siempre manteniendo las medidas de seguridad decretadas y en horarios predeterminados.
- Se permite el trabajo en huertos para la recolección de alimentos o para proporcionar alimentos a nuestros animales.
¿Cuáles son los horarios para salir a la calle en esta fase?
- Para la realización de deporte individual y/o pasear el horario es de 6:00 horas a 10:00 horas y de 20:00 horas a 23:00 horas.
- Para las personas mayores de 70 años o aquellas personas que necesiten ser acompañadas por movilidad reducida, los horarios son, de 10:00 horas a 12:00 horas y de 19:00 horas a 20:00 horas.
- Niños menores de 14 años, entre las 12:00 y las 19:00 horas.
- Los mayores de 70 años podrás salir acompañadas de adultos con los que convivan.
Fase 1. (del 11 al 24 de mayo)
Como todas las fases, se prolonga por dos semanas siempre que no se produzcan cambios en los criterios de evaluación.
¿Que ocurre en esta fase?
- Se permitirá el contacto social entre individuos que no estén en estado de aislamiento por síntomas y en grupos máximos de 10 personas dentro del ámbito familiar.
- Se permite uso compartido de vehículos a dos personas: conductor y ocupante sentado en la parte trasera. Las personas convivientes podrán compartir el vehículo sin restricciones.
- Se permitirán los desplazamientos dentro de la provincia con ciertas restricciones.
- Se permite la apertura de pequeños comercios limitando el afora al 30% y siempre, manteniendo los 2 metros de distancia de seguridad. Se dará un horario preferente a las personas mayores de 65 años.
- Podrán autorizarse por parte de los ayuntamientos la aperturas de mercados al aire libre, siempre respetando las medidas de seguridad dictadas.
- En los negocios de restauración , se permite la apertura de terrazas con una ocupación máxima del 50%, manteniendo distancias de seguridad y sin que se encuentren clientes dentro del establecimiento.
- Se permite la apertura de hoteles y centros turísticos pero sin acceso a zonas comunes.
- Los sectores Agro-alimentarios y de pesca afectados.
- Espectáculos que se desarrollen al aire libre con menos de 200 personas y si es en recintos cerrados el aforo no será superior a 30 personas y siempre que sea menos de 1/3 del total.
- Los museos podrán recibir visitas limitadas a 1/3 de su capacidad y con vigilancia en las salas.
- Se suavizará las restricciones para deportistas profesionales
- Apertura de instalaciones deportivas al aire libre y centros cerrados pero de forma individualizada y con cita previa.
- Los lugares de culto podrán abrir sus puertas y se podrán celebrar sus ritos limitado a 1/3 de su aforo así como los lugares de velatorio que mantengan las medidas de seguridad y con aforos limitados.
Fase 2. (del 25 de mayo al 7 de junio)
Al día de hoy, estas son las medidas para esta fase del desconfinamiento.
- Contacto social más amplio siempre que no exista riesgo.
- Centros educativos para menores de 6 años, clases de refuerzo y EvAU.
- Desplazamiento a segundas residencias dentro de la misma provincia.
- Apertura de restaurantes con limitación de aforos
- La limitación de aforo en comercios se amplia al 40% siempre que se puedan mantener las medidas de seguridad.
- Apertura de cines y teatros con aforos limitados a 1/3 del total.
- Celebración de actividades culturales en espacios cerrado con un máximo de 50 personas sentadas y de 400 personas si se trata de un acto al aire libre.
- Apertura de centros comerciales con limitación para espacios comunes y recreativas.
- Los restaurantes podrán servir consumiciones en el interior del establecimiento solo en mesas y respetando la limitación de 1/3 de la capacidad máxima, siempre respetando distancias de seguridad.
- Zonas comunes de hoteles a 1/3 de su capacidad.
- Aforo de hasta un 50% en lugares de culto.
- Se podrá reanudar la caza y pesca respetando medidas de seguridad.
- Se podrán celebrar bodas pero con un número limitado de invitados.
Fase 3. (Del 8 al 21 de junio)
Última fase de este proceso de vuelta a la actividad y al trabajo con la relajación de las medidas de seguridad siempre que se observe una evolución favorable por parte de la sociedad.
Medidas de esta última fase:
- Apertura de todas las actividades, aún manteniendo las medidas de seguridad.
- La limitación de aforos en todos los comercios para al 50% respetando medidas de seguridad.
- Apertura de zonas comunes en hoteles y centros comerciales.
- La restauración podrá desarrollar su actividad de forma normal con la única restricción de aforo reducido al 50%, manteniendo medidas de seguridad y estableciendo una distancia mínima de 1,5 metros entre clientes de la barra.
- Apertura de locales de ocio como discotecas y bares nocturnos con el aforo limitado a 1/3 de si capacidad máxima.
- Se abrirán las playas con medidas de seguridad y distanciamiento entre personas.
- Acceso a recintos, plazas e instalaciones taurinas con la limitación de 1 persona por cada 9 metros cuadrados.
Estas fases se aplicarán en toda España con la excepción de la Islas Canarias de La gomero, El Hierro y La Graciosa y de las Islas Baleares como Formentera, que comenzarán a partir del día 4 en la fase 1 ya que son zonas de españa con comportamiento frente al coronavirus mucho mejor y una baja incidencia.
Para terminar, solo recordar que todas estas medidas son provisionales y que es posible que puedan sufrir cambios a lo largo de las semanas en función de la evolución de los datos sanitarios y del comportamiento de la pandemia a lo largo del proceso de desescalada.